1. Normatividad legal y ámbito de aplicación:
La presente política de protección de la propiedad intelectual es elaborada en conformidad con lo dispuesto en ley 23 de 1982 y la ley 44 de 1993 y otras disposiciones legales (véase marco legal) y será aplicada por la empresa Labsoluta en todas las actividades que constituyan servicios de consultoría que se ofrecen.
2. Definiciones:
Para efectos de la ejecución de la política de protección de la propiedad intelectual serán establecidas las siguientes definiciones:
A. Autor: persona física que realiza la creación intelectual.
B. Derecho de autor: es el derecho del autor de una obra sobre todas las formas en que se puede expresar las ideas, no requiere ningún registro y perdura sobre toda la vida del autor más ochenta años después, posterior a este tiempo pasa a ser de dominio público.
C. Derecho de patente: es el derecho que se concede sobre una invención y faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros.
D. Derecho de marcas: la marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de la otra y son protegidos por derechos de propiedad intelectual.
E. Derechos morales: es la vinculación intima entre la obra y el autor y protegen la identidad y reputación del creador de esta. Estos derechos no pueden cederse ni renunciar a los mismos
F. Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten una compensación económica por el uso de las obras del titular por parte de otra persona o empresa; también son denominados derechos patrimoniales o de explotación.
G. Dominio público: es el permiso otorgado para el uso de cualquier persona o empresa sin permiso de ningún ente regulador y sin tener que pagar por ello siempre y cuando se reconozca la autoría.
H. Obra: toda creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria susceptible a ser divulgada o reproducida en cualquier forma.
I. Productor: persona natural o jurídica que tienen la iniciativa, la coordinación y la responsabilidad en la producción de la obra.
J. Propiedad intelectual: es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. La protección intelectual es de tipo jurídica, sin embargo, a nivel legislativo no se realiza sobre esta denominación sino sobre dos elementos: propiedad industrial y derechos de autor.
K. Propiedad industrial: es la protección que se ejerce sobre las ideas que tienen aplicación comercial en el sector productivo o de servicios.
L. Titularidad: calidad de titular de los derechos reconocidos
M. Uso personal: reproducción u otra forma de utilización de la otra de otra persona, en un solo ejemplar, exclusivamente para el propio uso de un individuo.
3. Objeto de la política de protección a los derechos de la propiedad intelectual
Dada la naturaleza de la empresa Labsoluta en la producción de bienes y servicios y dando cumplimiento a la normatividad nacional e internacional para la protección de la propiedad intelectual hace explicito su compromiso de adoptarlas. Está política indicará los procedimientos a seguir y los parámetros aplicables a los contratos celebrados de forma electrónica.
4. Principios éticos de la política a los derechos de la propiedad intelectual
Estos principios éticos aplicables a esta política son:
A. Protección jurídica: todos los derechos sobre los procesos o productos elaborados de manera conjunta entre la empresa y sus clientes deben manifestar a nivel contractual la protección jurídica de acuerdo con los intereses de los firmantes.
B. Confidencialidad: el uso y manejo de los documentos derivados de servicios ofertados por la empresa serán de uso exclusivo para cada cliente por tanto se garantiza la reserva de la información suministrada y elaborada.
C. Presunción de buena fe: se presume de buena fe que los productos o servicios corresponden a quienes lo mencionan y no se ha vulnerado los derechos de otras personas
5. Derechos de los consumidores y usuarios
Los clientes de esta empresa podrán ejercer los siguientes derechos:
A. Derecho a recibir información sobre la protección de los derechos de autor de los servicios y productos ofertados por la empresa. Estos derechos deben ser explícitos y consignados en el contrato de manera completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea. Además, se comunicarán los riesgos y mecanismos de protección que pueden ejercer los clientes.
B. Derecho a la confidencialidad de la información sobre su empresa o producto y protección de este derecho.
C. Derecho a la reclamación ante el prestador del servicio y obtener la reparación integral, oportuna y adecuada de los derechos de propiedad intelectual, así como a tener acceso a la autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito, en los términos que presente la ley.
D. Derecho a la protección contractual: los clientes estarán protegidos contra cláusulas abusivas en los contratos que ser realicen sobre los derechos de propiedad intelectual y su uso.
E. Derechos de reproducción permanente o temporal incluyendo el almacenamiento temporal en forma electrónica de los productos intelectuales.
F. Derecho a la publicidad en donde los clientes se reservan el derecho a aprobar el contenido de algún documento de manera pública.
H. Derecho a presentar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a la normatividad vigente.
6. Deberes de la empresa:
La empresa está obligada a cumplir la política de protección de consumidores y velar por los derechos de estos. En constancia a esta obligación, la empresa debe:
A. La empresa se compromete a dar cumplimiento a la normatividad nacional e internacional de la propiedad intelectual de las diferentes obras (productos o servicios) generados en común acuerdo mediante contrato con sus clientes.
B. La empresa se compromete a la divulgación de las leyes de protección de los derechos de propiedad intelectual que apliquen en los diferentes productos o servicios.
C. La empresa se compromete a la protección de propiedad intelectual de los productos y/o servicios la empresa frente a los productos de los clientes, protegiendo la confidencialidad de esta.
D. Cumplir las disposiciones de la Superintendencia de Industria y Comercio.
7. Cambios en la política de protección a consumidores y usuarios
La empresa se reserva la facultad de revisar en cualquier momento esta política, si existen modificaciones se publicarán en el sitio donde se encuentren disponibles en las plataformas electrónicas. Cuando se realicen modificaciones sustanciales a esta, se comunicará este hecho a los consumidores y usuarios mediante el envío de un aviso al correo electrónico que hayan registrado, antes de o a más tardar al momento de implementarlos, informándoles que podrán consultar la nueva política en el sitio donde se encuentren disponibles. Además, se indicará la fecha a partir de la cual regirá la nueva política.
8. Marco legal:
Artículo 61 de la Constitución Política de Colombia
Ley 23 de 1982 sobre los derechos de autor
Ley 44 de 1993
Ley 599 del 2000 por la cual se expide el código penal en los artículos 270, 271 y 272
Ley 1915 del 2018 en el cual se reglamentan las disposiciones relativas a los derechos de autor y derechos conexos.
9. Vigencia
La versión actualizada y aprobada de está política estará publicada en el sitio web de la empresa y es un deber de los empleados, contratistas y colaboradores de la empresa conocer la presente política, dar cumplimiento y mantenimiento a la misma.
La presente política de tratamiento de datos personales entra en vigencia a partir del 1 de Enero del 2020.